Habilidades del Pensamiento

 Habilidades del pensamiento.

Las habilidades del pensamiento, son los procesos mentales que   permiten a las personas procesar información,  
adquirir conocimientosy resolver problemas.

Las habilidades del pensamiento se clasifican en:

1.-Básicas, permiten comprender de manera general y son de gran utilidad para la vida cotidiana, entre ellas destacan:

A.- Observación.

B.-La comparación.

C.- La relación.

D.-Clasificación.

E.- Descripción.

2.- Habilidades del pensamiento analítico, que permiten pensar y actuar  con claridad, precisión,  rigor lógico y epistemológico, necesario para  el pensamiento crítico, el cual generalmente se desarrolla en el contexto educativo.

3.- Habilidades  del pensamiento críticas y creativas, que permiten el desarrollo de la originalidad y  de propuestas.

Las habilidades del pensamiento son importantes en la vida cotidiana por que permiten al ser humano pensar y actuar de manera generalizada, adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes  necesarias en su vida personal y que posteriormente  cobran importancia para el desarrollo de un pensamiento lógico, crítico y creativo y para resolver problemas.

Pensamiento Crítico



Todo ser humano es un ser pensante y todas las actividades que realiza dependen de la calidad de su pensamiento, es decir de la forma razonada de utilizar dicho pensamiento, que lo lleva a la realización de conclusiones en su vida cotidiana,  por ello para tener un  pensamiento con calidad se debe empezar por comprender  las estructuras básicas que dan origen al pensamiento y a la forma de descifrarlo.

Las ocho estructuras básicas del pensamiento, permiten que cuando el ser humano piense, tenga un propósito o un objetivo  en mente, que se plantee preguntas, que use información de hechos, datos o experiencias, que utilice conceptos, teorías o leyes, que realice inferencias o conclusiones, que pueda formular suposiciones, que genere implicaciones para saber si su razonamiento es correcto o no y que pueda incorporar su punto de vista.

De esta manera resulta de gran importancia aplicar estos ocho elementos en una situación diaria o cotidiana, para que las acciones realizadas provengan de conclusiones  reflexivas y razonadas y no arbitrarias.

Pensamiento lateral

El pensamiento lateral es una forma distinta y creativa de utilizar la mente, el cual permite resolver problemas y  contemplar las cosas  de diferente manera, es decir,  permite a los individuos utilizar su creatividad para ver desde otros enfoques u otros puntos de vista un problema y poder encontrar una mejor solución.

De esta manera el pensamiento lateral produce nuevas ideas que habitualmente se encuentran fuera del alcance del pensamiento vertical, ya que como se mencionó anteriormente, este pensamiento  es creativo y generador de nuevas ideas.

Por consiguiente, este tipo de pensamiento es una actitud y un hábito particular  mental, ya que no puede surgir de un día para otro, sino que debe ser utilizado y practicado de manera constante por las personas, de ahí entonces que el  pensamiento lateral  se encuentra mejor desarrollado en una personas que en otras.

El pensamiento lateral, tiene los siguientes principios: Reconocimiento de las ideas dominantes o polarizantes, para ir desvaneciendo poco a poco estas ideas, hasta que  se debiliten y se pierdan; búsqueda de distintas formas  de contemplar las cosas desde otros puntos de vista u opiniones, para resolver un problema; relajamiento del rígido  control del pensamiento vertical, para permitir la entrada a un pensamiento más amplio, el pensamiento lateral y  el uso del azar, para permitir el juego y la probabilidad de solución.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que han dicho los filósofos de: que es filosofía

QUE ES FILOSOFIA